La librería de Medianoche llegó a mi como un regalo de cumpleaños, entre otros libros con un mensajito que decía “hay libros más allá de la romantasia”. Comentario que me causo risa y es que antes de caer en el espiral sin fondo que comenzó de romantasia, solía leer libros de misterio, y ficción.
Admito que me costó demasiado entrar a este libro, no sé si es porque venía directo de terminar Alas de Onix y ese final me dejó marcada emocionalmente o simplemente, porque no encontraba cómo dar ese salto fuera del mundo de la romantasia y empezar un libro de ficción.
Advertencia, este libro toca temas sensibles como deprecion y suicidio.
El libro empieza con la frase, “diecinueve años antes de decidir morir”. Esa fue mi advertencia de que sería un libro triste y que quizás no era el mejor momento para leerlo, nadie debería leer sobre depresión y tristeza cuando el invierno está en su momento más frío y gris. Así que tomé la sabia decisión de esperar a Marzo, avancé un poco más y llegué a un capítulo llamado “vivir es sufrir". Me reí y dije todavía no estoy lista, quiero un día soleado para leer esto. Porque mi mamá me enseñó que uno viene a esta vida a ser feliz y este libro no me estaba dando felicidad.
Por fin llegó Abril, sin nada que leer en un día soleado y con la mente seteada en que la única manera en comenzar Sunrise of the Repaing de Suzanne Collins, era por fin terminar Librería de Medianoche.
Así que seguí la historia de Nora Seed que a sus 35 años y con una vida cargada de malas decisiones, un presente que no fue el futuro que soñó cuando adolscente y un sentimiento de que nadie la quiere o necesita decide acabar con su vida. Después de morir Nora entra a un librería donde las almas tienen la oportunidad de vivir nuevamente sus vidas de haber tomado diferentes decisiones. Entonces, dependiendo de una elección diferente que Nora pudo haber hecho antes en su vida, llega a vivirla en esta librería de Medianoche.
Imaginen una especie de limbo ese espacio entre la vida y la muerte, donde el tiempo en el mundo real no cambia mientras vives todas esas vidas que podrías haber tenido. La Librería de Medianoche está ahí para ayudarte a elegir una vida que puedas conservar después de tu muerte.
“Momentos felices pueden convertirse en dolor con el tiempo”
Matt Haig nos plantea si realmente vale la pena vivir, y creo que esa es la importancia de este libro, porque independientemente de si la historia impacta o no tu vida, habla de la importancia de la voluntad de vivir. De que hay vivir cada día como si fuese el último (por más cliché que suene), porque sino terminarás arrepintiéndote de muchas cosas en la vida que no tuviste control. Me gusta como Haig explora el comportamiento de la mente. A veces, o casi siempre, tendemos a preocuparnos y arrepentirnos de cosas que inicialmente escapan de nuestro control. Vemos esto con frecuencia en Nora. Muchos de sus arrepentimientos en la vida se deben a cosas que ella no podía controlar, lo que nos enseña que está bien dejar ir las cosas y centrarse en el presente.
Es un libro para over thinkers, para cuando piensas que tu vida va perdiendo sentido con el tiempo, para cuando tienes una crisis a tus 30. Si te preocupas demasiado por cosas que no puedes controlar.